Spread the love

· La actividad reunió a autoridades educativas y ambientales para promover la educación ambiental y fortalecer la conciencia ecológica entre estudiantes del Plantel 40 Las Águilas

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), llevó a cabo una jornada de reforestación responsable con plantas nativas, como parte de las acciones interinstitucionales orientadas a promover la educación ambiental en la comunidad estudiantil.

En el Plantel número 40 Las Águilas, el director de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, César Octavio Llaven Gallegos, en representación del director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó que esta actividad fortalece la formación integral de las y los estudiantes, al vincular el aprendizaje académico con acciones prácticas orientadas al cuidado del entorno.

Llaven Gallegos indicó que la colaboración con instituciones ambientales permite reforzar la responsabilidad ecológica en la comunidad escolar y fomenta una participación activa en la conservación de los ecosistemas locales, subrayando el compromiso del Cecytech con una educación pertinente y consciente de los retos ambientales actuales.

Por su parte, la titular de la Semahn, Magdalena Torres Abarca, señaló que la reforestación con plantas nativas contribuye a mitigar los efectos de la deforestación en Chiapas y sensibiliza a la juventud sobre la importancia de proteger los recursos naturales, reconociendo el trabajo conjunto con el Cecytech para impulsar iniciativas que fortalezcan la cultura ambiental.

A nombre de la comunidad escolar, Dafne Michel Penagos Solís, alumna de la carrera de Ventas del Plantel 40 Las Águilas, expresó su agradecimiento por estas acciones y reafirmó el compromiso de las y los estudiantes para dar seguimiento al cuidado de los árboles sembrados, destacando que estas actividades les permiten comprender su papel en la protección del medio ambiente.

Finalmente, se informó que esta actividad se enmarca en la Estrategia BARUM, a través de la línea de acción “Educación ambiental para la comunidad escolar en la Nueva ERA”, la cual busca inspirar y capacitar a niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas.

Asimismo, como parte de la jornada, se llevó a cabo la siembra de 70 árboles de especies nativas como primavera, flor de mayo, guayacán, palma trinax y cedro, dentro de las instalaciones del plantel.